This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Fortalecerán equidad y espacios inclusivos

08 Aug.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • A través de un convenio de colaboración para realizar actividades conjuntas, la Universidad de Monterrey y el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Nuevo León promoverán la equidad y combatirán la discriminación 
     

La Universidad de Monterrey y el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Nuevo León (COPRED NL) formalizaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la equidad entre las y los estudiantes mediante actividades conjuntas, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la construcción de espacios seguros, inclusivos y respetuosos.

Durante la ceremonia de firma de convenio, participaron Sofía Velasco Becerra, presidenta del COPRED NL; y Davia Amaya Herrera, directora de Jurídico de la UDEM, acompañadas por Marcela Chavarría y Chavarría, directora del Centro de Equidad de Género e Inclusión (CEGI) de esta casa de estudios.

El acto protocolario se realizó este viernes en la Sala de Juicios Orales de la Universidad de Monterrey, en presencia de directivos académicos, representantes del consejo estatal y estudiantes interesados en temas de derechos humanos y justicia social.

Marcela Chavarría expresó que el convenio representó un paso firme hacia la consolidación de una comunidad universitaria comprometida con la dignidad humana, y celebró la disposición de COPRED NL para ejecutar acciones inmediatas en favor de la inclusión.

Hoy celebramos un acuerdo trascendental para toda nuestra comunidad, con el que reafirmamos nuestro compromiso firme de construir espacios seguros que se traduzcan en respeto a la dignidad del ser humano”, declaró Chavarría.

La académica también reconoció el liderazgo de Sofía Velasco en la defensa de los derechos humanos, y aseguró que la experiencia de la presidenta del COPRED NL fortalecerá las iniciativas conjuntas que se emprendan a partir del convenio.

“Tu experiencia, maestra, y trayectoria ahora desde el COPRED fortalecen este convenio y nos alientan a redoblar esfuerzos. Estoy convencida de que trabajando en equipo podremos multiplicar el impacto de nuestras acciones”, añadió.

Sofía Velasco destacó que la UDEM ha demostrado una visión humanista en sus planes de estudio, formando líderes con conciencia social y empatía, lo cual consideró fundamental para transformar el entorno y combatir la discriminación.

“Celebro que ustedes formen líderes con visión social, que cuando egresan tienen el compromiso de ser agentes de cambio. Cuentan con nuestro apoyo para caminar juntos en estos temas”, afirmó la presidenta del COPRED NL.

Velasco también subrayó que Nuevo León es un estado diverso, con una población migrante significativa, y que esa riqueza cultural debe reflejarse en políticas públicas que promuevan la igualdad y el respeto a las diferencias.

“Somos un crisol de culturas. Este estado ha sido líder en muchos temas, y también debe serlo en igualdad y no discriminación. Nos hace falta mucho, pero con alianzas estratégicas como esta, avanzaremos”, puntualizó.

Por su parte, Davia Amaya Herrera celebró que el convenio fortalezca los vínculos entre la Universidad y el gobierno estatal, y aseguró que la UDEM continuará colaborando activamente en iniciativas que promuevan la equidad.

“Es un gusto que se fortalezca esta relación con el nuevo convenio. Si ya veníamos trabajando, ahora podremos hacerlo todavía más en conjunto. Cuentan con el apoyo de la Universidad para lo que se requiera”, expresó Amaya.

La firma del convenio también fue respaldada por el equipo del Centro de Equidad de Género e Inclusión (CEGI) de la UDEM, cuya labor ha sido clave en la promoción de espacios seguros y en la articulación de proyectos con impacto social.

Chavarría agradeció al equipo del CEGI por su compromiso y señaló que, aunque pequeño, ha sido un grupo nutrido y fortalecido que ha contribuido significativamente a la transformación de la comunidad universitaria.

“Con este convenio abrimos nuevos caminos de colaboración permanente, pasos firmes hacia la igualdad, y refrendamos nuestro apoyo mutuo para construir una sociedad más justa e inclusiva”, concluyó la académica.

Tags: Convenios

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA