Contenido no disponible en Español

Especialidad en Propiedad Industrial

Formar especialistas capaces de gestionar, proteger y asesorar en materia de propiedad intelectual.
Descarga el folleto

Descripción

La especialidad tiene como propósito formar profesionistas con una sólida preparación teórica y práctica en materia de propiedad intelectual, capaces de asesorar, gestionar y proteger invenciones, patentes, derechos de autor y signos distintivos en distintos sectores productivos. 

El programa promueve una formación integral orientada a la solución ética y eficiente de problemáticas jurídicas relacionadas con la innovación, la creatividad y la comercialización de bienes intelectuales, fortaleciendo la competitividad y el desarrollo tecnológico y cultural de las organizaciones.

Objetivo

Formar integralmente profesionistas capaces de prestar servicios en los sectores productivos empresariales, gubernamentales y en organizaciones sin fines de lucro, ofreciendo asesoría y gerencia de procesos especializados en protección de patentes, invenciones, derechos de autor y signos distintivos, incluyendo su comercialización. 

El programa tiene como finalidad capacitar a las personas que lo cursan a solucionar problemas jurídicos y a asesorar clientes en temáticas relacionadas con la propiedad intelectual aplicando los más altos estándares jurídicos y éticos.

Perfil de ingreso

  • Contar con certificado total de estudios y título profesional, mostrando interés por la propiedad intelectual y su aplicación en la protección, defensa y comercialización de activos intangibles.
  • Poseer conocimientos especializados en propiedad intelectual, comercialización, legislación nacional e internacional, así como manejo básico de herramientas informáticas.
  • Demostrar habilidades de liderazgo, creatividad y análisis jurídico, aplicando principios y valores legales en la interpretación de normas, contratos y convenios internacionales.
  • Ser capaz de utilizar fuentes jurídicas y técnicas informáticas para la investigación y práctica profesional, además de contar con sólidas habilidades de redacción y lectura.
  • Exhibir actitudes éticas, compromiso social, liderazgo transformador, honestidad y sensibilidad ante los aspectos sociales, económicos y medioambientales vinculados a la propiedad intelectual.
     

Perfil de egreso

Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes competencias:

  • Analizar y aplicar el marco jurídico nacional e internacional en materia de propiedad intelectual.
  • Asesorar, conciliar y mediar en conflictos relacionados con invenciones, patentes, derechos de autor y signos distintivos.
  • Gestionar procesos de protección, registro y comercialización de obras y creaciones intelectuales.
  • Diseñar estrategias jurídicas y empresariales para la protección de la innovación y la creatividad.
  • Promover el cumplimiento ético y legal en la gestión de la propiedad intelectual dentro de organizaciones públicas y privadas.

Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes competencias:

• Los principios elementales y éticos del quehacer jurídico especializado de la propiedad intelectual en el mundo contemporáneo.
• El impacto de las nuevas tecnologías en la creación de nuevos ámbitos de quehacer empresarial.
• El rol de la investigación en el desarrollo de nuevos productos y servicios en un ambiente de competencia económica global.
• Los fundamentos esenciales de la propiedad intelectual necesarios para aplicar la teoría a los casos concretos.
• Estrategias estructuradas para responder a retos de la globalización y disponibilidad tecnológica mundial.
• Los fundamentos teóricos de la profesión, así como los puntos de convergencia internacional sobre propiedad intelectual.
 

Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes competencias:

• Comprender el contexto socio económico en donde inciden los seres humanos en la creación de invenciones, patentes, servicios y cualquier material u obra susceptible de la protección de derechos originales.
• Concertar y negociar, en estricto apego a la justicia, las discrepancias que surjan en el ámbito legal como consecuencia de la interacción de sujetos y organizaciones.
• Redactar todos los instrumentos jurídicos que se requieren en el ejercicio de la profesión, tales como contratos, demandas, oficios, memorándum, resúmenes, escritos libres, entre otros.
• Combinar la teoría y las habilidades lógico-jurídicas en la práctica legal de tal forma que pueda solucionar conflictos de índole jurídico en diversas instancias, fungiendo como asesor comprometido y con criterio jurídico.
• Distinguir qué norma aplicar y qué procedimiento jurisdiccional seguir en casos concretos desde diversas perspectivas, tales como la de los artistas, inventores, comercializadores de invenciones, administradores de oficinas de servicios de
propiedad y derechos, distribuidoras internacionales de contenidos y poseedores de signos colectivos.
• Interpretar, adecuar, asesorar y proceder legalmente en contextos internacionales al conocer y considerar los tratados y normas mundiales objeto de la protección de la propiedad intelectual.

Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes competencias:

• Contar con compromiso, colaboración y orientación a resultados, así como una apertura al cambio.
• Tener liderazgo y comunicación interpersonal.
• Contar con profesionalismo y comportamiento ético.
• Desarrollar el aprendizaje autónomo para seguir formándose en las habilidades cognitivas y los conocimientos relevantes aplicados a la actividad profesional y empresarial.
• Tener Iniciativa, creatividad y espíritu emprendedor en la aplicación de los preceptos jurídicos en el desarrollo de las organizaciones empresariales.
• Hacer uso efectivo de la comunicación oral y escrita de manera empática y responsable.

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

Plan de estudios

Consulta las materias que cursarás en la Especialidad de Impuestos: 
 

Primer cuatrimestre
AsignaturaCréditos
Sistemas de invención6
Redacción y registro de patentes6

 

Segundo cuatrimestre
AsignaturaCréditos
Medios de defensa de invenciones6
Comercialización de invenciones3
Tercer cuatrimestre
AsignaturaCréditos
Signos Distintivos parte general6
Derechos de autor y nombres de dominio6
Cuarto cuatrimestre
AsignaturaCréditos
Signos Distintivos colectivos6
Comercialización de signos distintivos (branding)6
Total de créditos48

Profesores de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales

Departamentos:
Derecho
Departamentos:
Ciencias Sociales, Derecho
Departamentos:
Derecho
Departamentos:
Ciencias Sociales, Derecho
Departamentos:
Ciencias Sociales
Departamentos:
Derecho

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

La verdad, tener la oportunidad y el privilegio de estudiar en la UDEM me ha ayudado...
Estoy enormemente orgulloso de haber tenido la oportunidad de estudiar en esta...
La UDEM siempre ha sido para mi un sello personal en el ejercicio de mi profesión, al...
El año pasado tuve la oportunidad de viajar a Nueva York y Washington para aprender...
Con las habilidades y conocimientos que desarrollaron en las aulas, integrantes de la...
En UDEM he tenido la oportunidad de desarrollarme en diferentes espacios y actividades...
Gracias a la UDEM y sus profesores, generé un gran interés en el derecho internacional,...
Gracias a la UDEM me fue posible tener un intercambio a Corea del Sur en Otoño del 2021.
Mi semestre de intercambio en Manchester Metropolitan U

¿Listo?

Te estamos esperando