Certifican a Prepa Politécnica como espacio inclusivo para estudiantes con TEA

- Luego de recibir capacitación en temas relacionados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Preparatoria Politécnica Santa Catarina fue reconocida con la Certificación Azul por parte de la Fundación Globo Azul, convirtiéndose en la primera institución en México en obtener esta distinción
La Preparatoria Politécnica Santa Catarina recibió la Certificación Azul por parte de la Fundación Globo Azul, el reconocimiento que la acredita como un espacio accesible y comprometido con la diversidad.
Elvira Torres Salazar, directora administrativa de las Preparatorias Politécnicas, destacó que la Certificación Azul, otorgada por la Fundación Globo Azul, se concede a instituciones educativas que completan una capacitación de seis horas enfocada en temas generales del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y en estrategias docentes para mejorar el entorno educativo de alumnos con esta condición.
Torres Salazar agregó que, gracias a la vinculación establecida por la Dirección de Psicología de Prepas UDEM con la Fundación Globo Azul, fue posible que la Preparatoria Politécnica Santa Catarina se convirtiera en la primera institución a nivel nacional en recibir esta certificación.
Contar con esta insignia permite que la Preparatoria Politécnica Santa Catarina esté mejor preparada para identificar y canalizar a estudiantes que pudieran presentar características asociadas con este trastorno”, señaló Torres Salazar.
La entrega de diplomas y la Certificación Azul se desarrolló en dos sesiones: la primera en el Campus Poniente de la preparatoria y la segunda en el Campus La Fama, en marzo pasado.
De acuerdo con la Fundación Globo Azul, en México viven aproximadamente 2.5 millones de personas con algún tipo de trastorno del espectro autista. Además, informan que la tasa de diagnóstico en el país ha aumentado un 300 % en los últimos años.
La Fundación Globo Azul colabora con instituciones para evaluar su accesibilidad para personas con TEA, capacitar a sus equipos de trabajo, adaptar espacios físicos y otorgar certificaciones en inclusión.
Asimismo, se enfoca en desarrollar estrategias de comunicación inclusiva, diseñar e implementar sistemas de señalización claros y accesibles, y proporcionar materiales y recursos inclusivos para mejorar la experiencia de los usuarios.
Escribe un comentario