Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Dan protagonismo al movimiento en pasarela estudiantil

14 Mayo.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • En la pasarela Kinesis, desarrollada en el Museo de Historia Mexicana, alumnas y alumnos de la Licenciatura en Diseño de Modas expusieron una muestra de sus aprendizajes en la carrera  

La pasarela Kinesis presentó los innovadores avances de los estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Modas de la Universidad de Monterrey, distinguiéndose por su exploración del movimiento, manifestado en la fluidez de los textiles y la dinámica de las formas creadas por los jóvenes talentos.

Este evento se desarrolló la noche del viernes 9 de mayo y tuvo como escenario la Sala Central Madre Tierra, en el segundo piso del Museo de Historia Mexicana.

Mónica Garza Chapa, directora del programa de Diseño de Modas de la UDEM, explicó que “la inspiración principal es el tema del movimiento y ya cada alumno o estudiante participante trabajó el concepto de movimiento desde su perspectiva propia, como diseñadores independientes”.

Los estudiantes participantes interpretaron el concepto de movimiento de maneras diversas y auténticas. “Y muchos lo manejaron por medio de los textiles o representaban el movimiento también en las siluetas”, detalló la directiva.

La selección de los diseños para la pasarela fue un proceso cuidadoso que involucró a los profesores de los talleres, quienes realizaron una preselección de las mejores piezas. Posteriormente, la dirección del programa afinó la selección final.

El equipo de selección ‒integrado por Marco Garrido, director de departamento de la Escuela de Arte y Diseño; Jessica Ochoa, decana de la Escuela de Arte y Diseño; y Mónica Garza, directora de programa de Diseño de Modas‒ buscó diseños destacados que representaran el tema de inspiración, con una confección impecable y un impacto visual notable, además de cumplir con su funcionalidad.

Básicamente, tenemos que seleccionar cierta cantidad de diseños destacados, entre 40 y 50 aproximadamente, que son los mejores que representan el tema de inspiración”, añadió Garza Chapa.

Entre los materiales predominantes, destacaron los utilizados en el taller de experimentación textil, a cargo del profesor Santiago Útima. En este espacio, los alumnos reutilizaron fibras de prendas existentes y experimentaron con textiles para generar nuevas texturas y formas.

“Aquí los alumnos utilizan fibras de prendas que ya existen anteriormente, o incluso textiles que ellos compran y los deshacen y experimentan con estos textiles para crear nuevas texturas, formas y demás”, precisó la directora.

Otro material relevante fueron los biomateriales, explorados en la clase de estudio de moda experimental de quinto semestre.

“Aquí no solamente experimentan con los biomateriales que los realizan a partir de desechos orgánicos, sino también experimentan con las siluetas”, señaló.

Para la creación de lencería, se utilizaron principalmente licras y encajes, textiles característicos de este tipo de prendas. Adicionalmente, la temática del movimiento impulsó el uso de telas vaporosas en diversas propuestas.

La elaboración de los biomateriales a partir de residuos orgánicos resultó en piezas únicas creadas por cada estudiante. Algunos diseños incorporaron retazos textiles destinados al desuso, promoviendo así la sostenibilidad en la moda.

“La parte de los biomateriales se realizan por medio de desechos orgánicos y cada alumno hace su propio biomaterial y queda como una pieza única”, explicó la directora.

Los diseños de lencería también integraron principios de cero residuos y upcycling, reflejando el compromiso del programa con prácticas sostenibles.

“Tratamos de que los alumnos apliquen este tipo de metodologías para que sus diseños sean sostenibles”, afirmó Garza Chapa.

Uno de los diseños que generó mayor impacto y comentarios positivos fue un vestido confeccionado íntegramente con retazos, obra de Julieta Montoya. Este trabajo fue resultado de una colaboración con Victoria Aguayo en las clases de metodología de la colección y estudio integral de patronaje y confección, quienes “realizaron una minicolección de tres looks”.

La participación en la pasarela representó un incentivo para los estudiantes, quienes debieron cumplir con rigurosos estándares de calidad y diseño para ser seleccionados. Esta experiencia les brindó valor curricular y una visión del proceso de producción de un evento de moda.

“Primeramente, las y los estudiantes tienen que cumplir con ciertos parámetros de calidad y de diseño para que puedan quedar seleccionados”, indicó la directiva.

Además de mostrar su talento, la pasarela permitió a los estudiantes completar el ciclo de sus diseños y compartir sus logros con familiares. El evento también sirvió como plataforma para que la UDEM exhibiera el potencial creativo de su programa de Diseño de Modas.

“Igualmente, que sus familiares puedan observar todo el trabajo que hacen dentro de la Universidad. Y pues, bueno, para que la Universidad también dé a conocer el talento que tiene dentro de la UDEM”, concluyó Garza Chapa.

Finalmente, la UDEM aprovechó la ocasión para impulsar el talento egresado, presentando las marcas de dos exalumnas: Forget Me Not y Alter. Esta iniciativa buscó brindarles una plataforma para dar a conocer y fortalecer sus emprendimientos en la industria de la moda.

“Aprovechamos también este evento para presentar dos marcas de exalumnas… también queremos aprovechar este tipo de eventos para brindarles la plataforma e impulsar sus marcas”, finalizó la directora.

Etiquetas: Moda

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA