Impulsa UDEM masculinidades por un campus seguro

- Inaugura la Universidad de Monterrey el Programa de Acompañamiento Integral de Masculinidades (PAIM), en su Centro de Equidad de Género e Inclusión (CEGI), luego de una capacitación impartida a colaboradores de la UDEM por el Instituto de las Mujeres de Nuevo León
La Universidad de Monterrey dio un paso significativo en su compromiso con la construcción de espacios seguros y una sociedad más equitativa al inaugurar el Programa de Acompañamiento Integral de Masculinidades (PAIM), una iniciativa estratégica del Centro de Equidad de Género e Inclusión (CEGI) de la UDEM que busca un entorno universitario y social libre de violencia.
El Programa de Acompañamiento Integral de Masculinidades (PAIM) tiene como misión fundamental disminuir las manifestaciones de violencia hacia las mujeres, para lo cual implementará un modelo de intervención especializado, orientado a la población masculina, con el fin de prevenir y transformar conductas violentas, creencias patriarcales y patrones culturales dañinos, según se informó durante la ceremonia de inauguración.
En el evento de inauguración, participaron Graciela Buchanan Ortega, titular de la Secretaría de las Mujeres en Nuevo León; Marcela Chavarría y Chavarría, directora del CEGI; Omar Méndez Castillo, subsecretario de Protección Integral y Corresponsabilidad Social de la Secretaría de las Mujeres; Edson Soto Espinosa, titular del Eje de Alianzas Estratégicas del CEGI; y Dante Escobedo Rodríguez, coordinador de Trabajo Integral con Hombres estatal.
El CEGI lanzó este programa como parte de la Red Colectiva de Atención de Masculinidades, impulsada por el Instituto de las Mujeres, tras un proceso de capacitación impartido a colaboradores de la UDEM.
La ceremonia se desarrolló la mañana del martes en la Sala del Claustro Universitario de la UDEM. Durante el evento, también se entregaron reconocimientos a quienes participaron activamente en la capacitación previa.
Graciela Buchanan Ortega, titular de la Secretaría de las Mujeres en Nuevo León, hizo una reflexión sobre la necesidad de reeducar a la sociedad, tras siglos de cultura patriarcal, para que los hombres puedan sacudirse lo aprendido sin sentir que pierden su virilidad.
La funcionaria destacó que la violencia de género, principalmente ejercida por hombres, ha causado un trato indigno a las mujeres, relegándolas históricamente a un segundo plano.
Pero las mujeres lo hemos sufrido mucho, ese trato indigno que nos ha denostado como personas, porque nos ha puesto durante siglos con esa deuda histórica de siempre tener un segundo lugar”, añadió Buchanan Ortega.
Buchanan Ortega detalló los esfuerzos de la Secretaría de las Mujeres en la creación de la Red Colectiva de Atención a Masculinidades (RedCAM), que inició en 2021 y ha crecido significativamente, brindando orientación, capacitación y atención individual.
La titular de la Secretaría de las Mujeres también comentó sobre la apertura de la línea 070 para la atención a hombres en octubre de 2023, gestionada por hombres, que busca ofrecer apoyo en situaciones de crisis y derribar la reticencia masculina a buscar ayuda.
Marcela Chavarría y Chavarría, directora del CEGI, manifestó que la UDEM dio un paso importante al inaugurar el PAIM, una iniciativa que refleja el compromiso institucional por construir una sociedad más equitativa y libre de violencias.
Chavarría y Chavarría expresó: “Este programa surge gracias al apoyo, solidaridad y trabajo en equipo con la Secretaría de las Mujeres, quienes nos capacitaron, nos acompañaron e impulsaron para fortalecer nuestras herramientas institucionales y humanas”.
La directora del CEGI explicó que, gracias a la capacitación recibida, el Centro ahora puede ofrecer acompañamiento, formación y espacios de reflexión para quienes deseen transformar las formas tradicionales de ser hombre desde una perspectiva de derechos humanos y género.
“Estamos convencidas y convencidos de que promover masculinidades más sanas, empáticas y corresponsables es una tarea fundamental para avanzar hacia relaciones más igualitarias”, concluyó Chavarría y Chavarría.
Escribe un comentario