Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Innovan infancias con proyectos de ciencia, residuos y seguridad

28 Oct.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Entregan el Premio Niño Emprendedor a seis iniciativas de niñas, niños y adolescentes de diferentes instituciones educativas, en un evento organizado por Niños en Acción, en alianza con la Universidad de Monterrey y, en esta edición, en colaboración con el Sistema Estatal de Protección de las Niñas, los Niños y Adolescentes (SIPINNA NL)

La divulgación científica a través del arte, la innovación en el manejo de residuos y el diseño de ropa que ofrece seguridad vial destacaron entre las propuestas ganadoras a las que se les otorgó la distinción del Premio Niño Emprendedor, cuyas iniciativas fueron reconocidas por su capacidad de generar un cambio social.

La ceremonia marcó la clausura de la 11.a edición del Premio Niño Emprendedor, un evento organizado por Niños en Acción, en alianza con la Universidad de Monterrey y, en esta edición, en colaboración con el Sistema Estatal de Protección de las Niñas, los Niños y Adolescentes (SIPINNA NL).

En la categoría de niñas y niños, el jurado eligió a dos proyectos. El primero fue Mirada al cielo, un proyecto de divulgación científica a través del arte, presentado por Romina Isabella Román Puente, mientras que el segundo proyecto galardonado fue Neobin, creado por Lizbeth Sarai de la Rosa Monreal y Ximena Vega Sánchez, el cual propuso un bote inteligente para la clasificación de residuos.

En la categoría de jóvenes, seis equipos recibieron el premio, entre ellos, se encontró Chaleco Reflektor, la iniciativa de Noelia Yazmin Ortiz y Hanna Carmina Olmos Guerrero, enfocado en ofrecer seguridad en movimiento a sus usuarios; y Fluent friends, un proyecto de clases gratuitas de inglés, liderado por Patricio Adonai González Martínez, Jennifer Patricia Lozano Mancillas, Víctor Alejandro Gil Quiroz y Ana María González Leija.

También se reconoció en esta categoría a Guiando con alas, un proyecto que ofrece asesorías académicas, ideado por Alberto Vaca Ibarra y Esteban Manuel Elías Aguilar; y, finalmente, en la categoría juvenil se premió a Wormi, una propuesta de Valeria Hernández García, Geraldy Grimaldo Aguirre y Marian Tostado Macías, enfocada en aprovechar residuos orgánicos.

La ceremonia de premiación se realizó la tarde del lunes en la Sala del Claustro Universitario de la Universidad de Monterrey, frente a los jóvenes galardonados, donde participaron Laura Cantú, fundadora de Niños en Acción; Leticia López Villarreal, directora del CESYF de la UDEM; e Ivette Mecott, secretaria ejecutiva del SIPINNA NL.

Como maestra de ceremonias fungió Yanniz Valadez Cortés, líder para la Agencia de Cambio del CESYF; entre los asistentes se encontraron miembros del jurado y del comité de Niños en Acción, así como familiares de los seleccionados.

LOS PROYECTOS SELECCIONADOS

El proyecto Mirada al cielo realiza exposiciones itinerantes de astrofotografía que buscan despertar el interés por la ciencia a partir de la observación del cielo nocturno.

A través de Neobin, sus creadoras diseñaron un bote inteligente que reconoce y clasifica residuos automáticamente, promoviendo así la cultura ambiental y el reciclaje en espacios públicos.

Chaleco Reflektor se centra en el diseño de un chaleco que aumenta la seguridad al caminar, andar en bicicleta o trabajar en la vía pública, combinando tecnología y alta visibilidad.

Fluent friends ofrece clases gratuitas de inglés, buscando impactar a jóvenes de nivel secundaria y preparatoria de Nuevo León con carencias de acceso a educación de calidad en el idioma.

Por su parte, Guiando con alas brinda asesorías académicas en línea y presenciales accesibles para jóvenes con rezago escolar que requerían apoyo personalizado y orientación en becas.

El proyecto Wormi busca aprovechar los residuos orgánicos creando una planta autosuficiente con composta integrada, capaz de convertirse en un árbol para reforestar.

Los proyectos recibieron diversos paquetes de premios, los cuales incluyeron asesorías de la UDEM, mentoría con Global Shapers y diferentes montos económicos de capital semilla.

“NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SON EL PRESENTE”

En su mensaje, Laura Cantú reconoció que los jóvenes fueron una inspiración, ya que en la etapa inicial de registro en línea de sus ideas, enviaron videos explicando la problemática social que deseaban abordar.

Cantú expresó su deseo de que este premio solo fuera una semilla para ellos, esperando que sus proyectos se volvieran iniciativas de vida que no terminaran en unos cuantos meses.

Leticia López Villarreal mencionó que las niñas, niños y adolescentes gozaron del derecho a la participación, mismo que se potenció luego de que 99 proyectos se registraron en la primera fase.

López Villarreal citó el principio fundacional de la UDEM, asegurando que: “El ser humano solo alcanza su plenitud en el servicio a los demás”.

Ivette Mecott y López Villarreal resaltaron el compromiso institucional con los derechos y el potencial de los galardonados, luego de que 23 proyectos pasaran a un bootcamp para la segunda fase.

López Villarreal concluyó desafiando la visión común y afirmó: “A veces se dice que los niños, las niñas y los adolescentes son el futuro del país, pero la realidad es que son el presente”.

Los participantes eligieron competir de manera individual o en equipo en alguna de las dos categorías: Niños y Niñas de 6 a 13 años o Jóvenes de 14 a 18 años. Este año  se contó con la participación de más de 20 escuelas públicas y privadas, desde colegios hasta preparatorias.

Los proyectos fueron seleccionados después de dos fases de evaluación. Para la primera fase, hubo un total de 99 proyectos registrados. De estos, solo 23 proyectos pasaron a la segunda fase, donde participaron en un bootcamp. Después de esta experiencia, se seleccionaron 2 proyectos en la categoría de Niñas y Niños y 4 en la categoría de Jóvenes, que sumaron 6 en total.

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA