Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Reflexionan sobre el sentido del Adviento con la teóloga María José Encina

28 Nov.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • La teóloga chilena María José Encina compartió en la Universidad de Monterrey una lectura crítica y profundamente humana del Adviento en la presentación de su libro Adviento, a la espera de Dios

La voz femenina en la teología cristiana se abrió paso en un espacio de reflexión espiritual, donde la teóloga chilena María José Encina Muñoz invitó a comprender el Adviento como un llamado comunitario a la esperanza y al diálogo intergeneracional.

Su mensaje, cargado de sensibilidad pastoral y mirada crítica, subrayó que lo pequeño y lo humilde son el origen de los sueños y las promesas que sostienen la fe.

El encuentro tuvo lugar el 24 de noviembre en el Claustro Universitario de la Universidad de Monterrey, en el marco de la conferencia y presentación del libro Adviento, a la espera de Dios.

La actividad fue organizada por el Departamento de Espiritualidad Universitaria para el Servicio (DEUS), dirigido por Benjamín García Cháirez, con el propósito de profundizar en el sentido teológico del Adviento y abrir la reflexión a la presencia femenina dentro de la tradición cristiana.

Durante su mensaje de apertura, García Cháirez destacó que la propuesta de Encina dialoga directamente con la identidad humanista y espiritual de la UDEM.

Hablar del Adviento, va muy acorde al espíritu fundacional de nuestra Universidad, basada en el humanismo, la apertura y el servicio”, afirmó.

María José Encina, teóloga y educadora radicada en el País Vasco, ha dedicado su obra a la exégesis bíblica y a la recuperación de las voces femeninas en los relatos fundacionales de la fe. Su enfoque, subrayó García Cháirez, combina profundidad crítica, sensibilidad pastoral y creatividad.

En su intervención, Encina recordó que el Adviento nace de una promesa que Dios dirige a toda la humanidad.

“El Adviento responde a una promesa que Dios ha hecho al mundo, todos somos el pueblo de Dios”, señaló, invitando a comprender este tiempo litúrgico como un llamado comunitario a la esperanza.

La teóloga enfatizó además que, en la Escritura, la esperanza suele surgir desde lo pequeño y lo humilde.

“Este pueblo de Dios siempre surge desde lo pequeño, ahí comienzan los sueños y las promesas”, expresó, vinculando los orígenes del pueblo de Israel con los inicios de la fe cristiana.

Uno de los ejes de su reflexión fue el relato del encuentro de Simeón y Ana con la Sagrada Familia, que describió como un ejemplo profundo de diálogo entre generaciones.

“Aquí aparece algo fundamental: el diálogo intergeneracional, compartir lo más profundo de nuestra vida”, afirmó.

Encina también subrayó la importancia de comprender el Adviento como un puente entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

“El misterio de la encarnación es la bisagra que une ambos testamentos”, explicó, citando pasajes de Isaías que evocan la fidelidad constante y acompañante de Dios.

Etiquetas: Espiritualidad

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA