Siembra convenio semillas de esperanza en jóvenes especialistas en paz
Créditos: Archivo UDEM
- Para la creación de la Beca Carlos E. Sandoval Delgado por la Paz, con la que se dará un impulso a la Especialidad en Paz y Desarrollo y la Maestría en Cooperación Internacional y Resolución de Conflictos, se firmó un convenio entre la Universidad de Monterrey y el benefactor
Con el objetivo de formar especialistas en la cultura de paz, se realizó la firma de un convenio que estableció la Beca Carlos E. Sandoval Delgado por la Paz en la Universidad de Monterrey.
Esta iniciativa busca apoyar la formación de especialistas para impulsar la Especialidad en Paz y Desarrollo y la Maestría en Cooperación Internacional y Resolución de Conflictos.
Los estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UDEM podrán realizar sus estudios con el apoyo de esta beca, centrada en la promoción de la paz y el desarrollo humano a nivel local y global.
El acuerdo se formalizó la mañana de este viernes en la Sala de Destrezas Jurídicas de la UDEM, donde participaron el rector Mario Páez; Arturo Azuara Flores, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Carlos Sandoval Delgado, benefactor e integrante de Rotarios Internacionales; y Alma García Betancourt, gobernadora rotaria.
El rector Mario Páez enfatizó que la jornada representó un acto de suma trascendencia, que expresa un firme compromiso tanto con la juventud de la región como con el futuro de la sociedad.
Un momento importante para la Universidad de Monterrey y nuestra misión de formar líderes comprometidos con la construcción de un mundo más justo, más solidario y, sobre todo, más humano”, enfatizó.
El directivo de la UDEM mencionó la profunda preocupación que existe sobre el tema de la paz, destacando que es un asunto crucial tanto para México como para el resto del mundo.
“Para construir paz se necesita el diálogo, creo que siempre nos estaba faltando muy comúnmente y por eso tenemos estos conflictos terribles que se están teniendo en el mundo, y nuestro México no se queda tampoco atrás”, indicó.
Agradeció la generosidad del arquitecto Carlos Sandoval, cuya aportación permitirá a más jóvenes acceder a programas especializados en temas de paz y desarrollo.
Aseguró que la UDEM busca formar profesionales capaces de mediar soluciones complejas que requieren “mucha sensibilidad, un liderazgo ético y una profunda comprensión de la dignidad humana”.
Páez concluyó su mensaje indicando que iniciativas como la beca fortalecen el compromiso con la excelencia académica y consolida a esta casa de estudios como un referente de liderazgo.
Carlos Sandoval Delgado, por su parte, compartió que la firma del convenio lo conmovió no por su papel como benefactor, sino por su convicción en la fuerza transformadora de la educación y la solidaridad humana.
También subrayó que detrás de cada beca existe una historia de sueños, dando a jóvenes que vivieron la violencia y la exclusión una poderosa herramienta para cambiar su destino.
“Recuerdo la frase de Walter Elias Disney, If you can dream, you can do it: Si tú lo sueñas, tú lo puedes. Esto es lo que soñamos y lo que podemos hacer posible”, enfatizó.
Arturo Azuara Flores, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, expresó sentirse honrado y destacó el efecto multiplicador que tendría el convenio más allá del simple apoyo financiero.
Azuara afirmó que los estudios cursados permitirán a los becarios desarrollar competencias de vida y “convertirlos así en agentes de cambio que promuevan la tolerancia, el respeto mutuo y la resolución pacífica de disputas en sus propios círculos y en comunidades”.
El decano detalló que ser acreedor a la beca tendrá un impacto más allá de la vida personal del estudiante, asegurando que los egresados sirven de inspiración y generarán un círculo virtuoso.
Azuara afirmó que estas becas “son un paso firme en la construcción de un entorno más pacífico y equitativo que tanto requerimos el día de hoy en nuestra sociedad”.
Escribe un comentario