Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Transforman ideas de estudiantes de Prepa UDEM en impacto social

29 Jul.2025
Autor: UDEM
Créditos: Archivo UDEM
  • Por medio del uso de herramientas como impresoras 3D, cortadoras láser y kits de electrónica, el Makerspace fomenta un aprendizaje activo, retador y significativo que prepara a los estudiantes de Prepa UDEM para los desafíos del mundo actual

     

Con el objetivo de desarrollar en los estudiantes de preparatoria las habilidades del siglo XXI, la Universidad de Monterrey impulsa el proyecto Makerspace, un espacio dedicado a fomentar el aprendizaje activo a través del diseño, la fabricación digital y la creatividad aplicada.

Desde su apertura en 2021, el Makerspace de Prepa UDEM se ha consolidado como un entorno de creación, experimentación y colaboración, donde los jóvenes aprenden haciendo y enfrentan desafíos reales mediante proyectos con impacto.

El objetivo del Makerspace en Prepa UDEM es desarrollar en los estudiantes habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo”, explicó José Antonio Sepulveda, responsable del Makerspace campus San Pedro.

“Queremos que se preparen para el futuro a través del aprendizaje por proyectos y retos, que se atrevan a experimentar y comprendan que equivocarse también es parte del proceso de innovación”, agregó.

El espacio está equipado con herramientas de alta tecnología como impresoras 3D, cortadoras láser, kits de electrónica y maquinaria tradicional, y ha sido punto de partida para múltiples proyectos escolares con enfoque humanista e innovador.

Uno de los enfoques más inspiradores ha sido el desarrollo de órtesis personalizadas impresas en 3D para personas con discapacidad motriz. En 2023, un equipo de estudiantes fue finalista en el concurso internacional Make:able Challenge, con un exoesqueleto de mano fabricado en TPU, un material flexible pensado para apoyar la rehabilitación de lesiones deportivas.

“Otro grupo de estudiantes exploró una línea distinta: escanear el cuerpo real de las personas y diseñar directamente sobre ese modelo digital para crear inmovilizadores y órtesis totalmente personalizadas, como parte de sus prácticas y experimentos dentro del taller”, detalló Sepúlveda.

Actualmente, este segundo proyecto busca vincularse con organizaciones locales sin fines de lucro, para llevar estas soluciones tecnológicas a personas que realmente las necesitan.

“Los proyectos que nacen aquí no solo atienden necesidades físicas o materiales; también tienen un enfoque socioemocional, porque entendemos que diseñar desde y para las personas implica ver más allá de lo técnico”, señaló.

El uso del Makerspace no se limita a una sola modalidad. Se ofrecen talleres introductorios para aprender el manejo de herramientas y tecnologías, además de acompañamiento en el desarrollo de proyectos escolares e interdisciplinarios. Los estudiantes pueden participar dentro de sus clases, en horarios de asesoría o como parte de programas especiales.

El espacio está disponible a partir del cuarto semestre, es decir, durante el segundo año de preparatoria. No obstante, se trabaja para que los alumnos de primer año también puedan involucrarse desde etapas más tempranas.

“Lo más valioso es que cualquier estudiante, sin importar su perfil, puede encontrar su lugar en el Makerspace: algunos se acercan desde el arte, otros desde la ciencia o la tecnología, y otros por el deseo de resolver problemas reales. El espacio está diseñado para acompañarlos en ese proceso, sin importar desde dónde parten”, afirmó Sepúlveda.

Para el docente, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos ha sido una experiencia profundamente enriquecedora.

“Me ha enseñado a soltar el control, a confiar más en sus ideas y en su capacidad para aprender por sí mismos. Ellos ven el mundo con otros ojos, se atreven a proponer soluciones que a veces uno ni siquiera imaginaría, y eso me obliga a seguir aprendiendo constantemente”, señaló.

“El Makerspace no solo forma estudiantes, también transforma a quienes los guiamos”, sentenció.

“Cada semestre el espacio se reinventa. Y eso no es una debilidad, sino precisamente el espíritu de la innovación que buscamos reflejar: aprender, adaptarse y volver a crear”, apuntó. 

Etiquetas: Prepa UDEM

Escribe un comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
CAPTCHA