Migraron de la banqueta al comercio digital

Con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles mediante el balance de los aspectos económicos, ambientales y sociales en América Latina y el Caribe tras la pandemia COVID-19, la Profesora Karla María Nava Aguirre, investigadora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey, trabajará de manera conjunta con colegas latinoamericanos a fin de preparar propuestas y recomendaciones de Políticas Públicas para la región.
Los estragos de la emergencia que el coronavirus causó a nivel mundial ya se están haciendo notar desde diferentes trincheras, por lo que fue uno de los temas abordados durante el X Congreso de Relaciones Internacionales de la Universidad de Monterrey.
Su preocupación por el medio ambiente la llevó a crear hace ocho años, junto con su socio, el poliagave, un material plástico biodegradable de múltiples usos industriales, y, ahora, su solidaridad la encaminó a unirse a un proyecto que provee gratuitamente de caretas de agave al sector médico necesitado de accesorios de protección.
El premio Nobel de la Paz en 2006, Muhammad Yunus, compartió con la comunidad UDEM su experiencia y conocimiento de la economía social en la conferencia virtual “Get ready to create powerful social businesses as soon as COVID-19 is over”, misma que fue transmitida desde la página de Facebook de la Universidad de Monterrey.
El evento fue organizado por el Hub de Emprendimiento de la UDEM y presentado por Carlos Atoche Kong, director de la Escuela de Negocios, y moderado por Yanniz Valadez Cortés, coordinadora del Yunus Innovation Pathway Center.
Firmemente convencida del papel de la mujer como detonante económico en una comunidad, a pesar de que aún diversos programas trabajan con ellas como un elemento complementario en el hogar, Andrea Anahí Rangel García, exalumna de la Universidad de Monterrey, trabaja en el empoderamiento económico de mujeres y, de paso, propone actualizar la Línea de Bienestar Mínimo en el país.
Con la misión de revolucionar la industria y la economía en el estado, el proyecto Nuevo León 4.0 introdujo el año pasado la iniciativa MIND 4.0.
Este programa se creó para acelerar soluciones 4.0 en Nuevo León y así hacer la industria regia competitiva a nivel mundial. La primera reunión de resultados se realizó en la Universidad de Monterrey, uno de los actores de este plan.
Luis Adrián Serratos, egresado de la licenciatura en Economía de la Universidad de Monterrey en 2012, es candidato a doctor en el Departamento de Historia Económica dentro de la Escuela de Economía y Administración de la Universidad de Lund, en Suecia.
En el marco del 50 aniversario de la Universidad de Monterrey, Jorge Garza forma parte de la serie de videos de Perspectiva UDEM, que muestra historias de éxito que enaltecen el nombre de la universidad a través de su medio siglo de vida.
Como docente, dar ejemplo a los alumnos en materia de honestidad, trabajo y profesionalismo es importante para su formación, afirmó Jorge Garza, profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad de Monterrey.