Diseño y uso de sondas para la detección ampollas
La epodermolisis bullosa distrófica recesiva es una enfermedad que se caracteriza por la formación de ampollas en la piel y mucosas.
Se diseñaron una sondas para su detección y diagnóstico.
La epodermolisis bullosa distrófica recesiva es una enfermedad que se caracteriza por la formación de ampollas en la piel y mucosas.
Se diseñaron una sondas para su detección y diagnóstico.
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer. Afecta a alrededor del 3% de la población mundial mayor de 65 años y degenera el sistema nervioso central de manera gradual. Actualmente no existe cura y, loa medicamentos y cirugías capaces de brindar alivio a esta enfermedad, generalmente presentan efectos secundarios graves que pueden ser tan fuertes como la propia enfermedad.
La Dra. María Guadalupe Moreno Treviño elaboró un implante de homoinjertos valvulares para enfermedades cardiovasculares; este proyecto fue registrado por parte del Conacyt en el año 2016.
Gracias a este proyecto también se creó el Banco de Células, Tejidos y Órganos UDEM, que contribuye al fortalecimiento de la infraestructura nacional para la preservación de tejidos cardiovasculares.
El síndrome de apnea obstructiva del sueño provoca que la respiración se detenga y se reanude repetidamente al dormir; es uno de los trastornos de sueño más graves.
Crearon un control de presión positiva en la vía aérea para tratarlo.
Estudiar en UDEM se volvió para mí una experiencia de vida. Como foránea, además de integrarme de un sistema público al privado, tenía muchas dudas de si podría adaptarme, pero el sistema humanista de la UDEM se siente y se vive en todo: la interacción con los profesores, las actividades de integración con tus compañeros, la posibilidad de seguir fomentando tus valores y sentir la guía espiritual justo en el campus.
La Vicerrectoría de Ciencias de la Salud de la Universidad de Monterrey se convirtió en el octavo Banco de Tejidos Cardiovascular a nivel nacional y la primera universidad con esta distinción otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Actualmente, operan solo siete Bancos de Corazón en el país y uno con registro parcial solo de válvulas cardíacas de un total de 498 Bancos de Tejidos registrados en el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).
El Dr. Román Vidal Tamayo, profesor e investigador de la UDEM, y el equipo de la Dra. Viviana Zomosa, de la Facultad de Medicina de la UANL, descubrieron una variante que puede ayudar a revertir el proceso de la enfermedad de Alzheimer.
El alzhéimer es una enfermedad cognitiva, pues se caracteriza por problemas de memoria y razonamiento; degenerativa, ya que una vez que empieza el paciente empeora; e incapacitante, pues va a llegar un momento en el que este no va a poder llevar a cabo sus actividades habituales.
Una visita al médico puede ser intimidante, pero todos los días expertos en el cuidado de la salud trabajan para hacer de estos chequeos lo más sobrellevables y efectivos posibles; precisamente una investigación de este tema que le otorgó a la Azucena Rodríguez González el primer lugar en un concurso del VI Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar.
En la actualidad, la mayor parte de la administración hospitalaria o el seguimiento de pacientes se lleva a cabo de forma manual, dando paso a errores humanos, así como procesos más largos y complicados.
Con el objetivo de erradicar estas situaciones, el Sistema Christus Muguerza creó el proyecto Conecta Salud, que consiste en la transformación digital que se lleva a través de tres grandes soluciones: el sistema de administración hospitalaria (HIS), el expediente clínico electrónico (EMR) y la gestión de ciclo de ingreso (RCM), por sus siglas en inglés.
Como su última actividad del semestre, Jälpem UDEM realizó una brigada en el municipio de El Carmen, Nuevo León, en una escuela que se encuentra en medio de cuatro colonias a la periferia de este municipio.
Durante esta brigada se logró impactar la vida de 354 personas, quienes fueron atendidas en las áreas de salud física y psicológica, así como en asesoría legal. En total fueron 130 voluntarios de Jälpem los que se sumaron a la actividad, en la que también apoyaron doctores, profesores, pasantes y exalumnos.