This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Interesa a Canadá que experiencias académicas “trasciendan a otros ámbitos”

26 Sep.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • La Universidad de Monterrey inauguró las actividades de la edición XV de la Feria Internacional UDEM, que tiene como país invitado a Canadá, con la presencia de Annabelle Larouche, cónsul general de ese país en la ciudad  

Annabelle Larouche, cónsul general de Canadá en Monterrey, mencionó las amplias oportunidades que existen para los jóvenes mexicanos que buscan realizar estudios en Canadá y destacó la sólida relación bilateral entre ambos países, durante la ceremonia de inauguración de la XV Feria Internacional de la Universidad de Monterrey.

La sesión inaugural del evento se realizó ante la presencia de directivos universitarios y autoridades consulares, entre ellos el rector Mario Páez González, además de la cónsul general de Canadá en Monterrey.

También estuvieron presentes Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral, junto con otros vicerrectores, directivos universitarios, integrantes del Honorable Cuerpo Consular acreditado en la ciudad, así como docentes y una numerosa asistencia de estudiantes de diversos programas académicos de la UDEM.

El evento se realizó la tarde del jueves en el Teatro UDEM, y el programa incluyó un diálogo entre la cónsul de Canadá, país invitado en esta edición, y el moderador Alejandro Castillo, miembro del Comité de la Feria Internacional UDEM y docente de la Escuela de Negocios.

El rector Mario Páez González se refirió a la importancia de la nación invitada y mencionó que esta es la segunda ocasión que Canadá participa en la Feria Internacional de la UDEM, con lo que expresó su gusto de recibir nuevamente a la representación canadiense.

Destacó la importancia de la internacionalización para la universidad y cómo la preparación académica se complementa de forma esencial con experiencias en otros países. Afirmó que las empresas locales solicitan cada vez más esta experiencia de internacionalización en los estudiantes.

El rector hizo hincapié en la necesidad de un mayor intercambio, solicitando que los alumnos que viajen a otros países inviten también a estudiantes extranjeros a visitar México y a convivir con la comunidad universitaria.

“Esto tiene un propósito muy claro, acercar al mundo a nuestra comunidad”, expresó el rector Páez González. Señaló que el espacio de la Feria Internacional ha buscado favorecer la experiencia internacional a través de actividades formativas y culturales.

El rector añadió que las actividades han permitido a las y los participantes apreciar el valor de las diferencias intraculturales, algo que a su juicio enriquecerá a todos y todas. Comentó que la UDEM realiza proyectos como el Global Community Professors, que incluyen la convivencia de profesores de otros países con docentes y alumnos.

Por su parte, la cónsul Annabelle Larouche enfatizó la larga relación de la UDEM con Canadá y el interés mutuo de fortalecerla, buscando que “las experiencias académicas de los chicos y la chicas UDEM en Canadá trasciendan a otros ámbitos”.

La diplomática destacó que Canadá y México comparten una relación sólida basada en valores comunes como la democracia, los derechos humanos, el libre comercio y la cooperación multilateral y agregó que la relación diplomática supera los 81 años.

Larouche compartió que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciaron una nueva asociación estratégica reforzada con un plan de acción para 2025-2028. Este plan se estructuró en los pilares de prosperidad, movilidad, inclusión y bienestar, seguridad y medio ambiente y sostenibilidad.

“Somos aliados, somos socios y somos amigos”, declaró la cónsul, mencionando que este plan de acción significó un compromiso fuerte para estrechar y fortalecer los lazos entre ambas naciones.

Sobre el tema de educación, un punto clave, Larouche destacó que en el año 2024 México fue el principal país de origen de estudiantes internacionales de América Latina y el Caribe en Canadá.

La diplomática reportó que se recibieron 8,400 estudiantes con permiso de estudio, más 9,000 que asistieron a programas de corta duración para aprender el idioma. Expresó su deseo de que este número siguiera creciendo.

“Estudiantes como ustedes, que eligen estudiar en Canadá, ayudan a fortalecer la relación humana entre los dos países”, concluyó Larouche, asegurando que los alumnos se convierten en embajadores de Canadá.

La cónsul también se refirió a la amplia presencia diplomática de su país en México, con una Embajada y un Consulado General en Monterrey, además de otras oficinas.

“Ya tenemos una presencia muy sólida en México”, aseguró Annabelle Larouche.

En el ámbito económico, la funcionaria reconoció que la principal relación comercial de ambos países es con Estados Unidos, pero México es el tercer socio económico de Canadá, después de Estados Unidos y China.

Larouche resaltó que este intercambio comercial totalizó $56 mil millones de dólares, y aunque el 80 % son exportaciones mexicanas, aún hay espacio para crecer y diversificar los productos que se intercambian.

“Ambos países son socios del T-MEC”, recordó, e indicó que este acuerdo fortalece la relación entre las economías y crea muchas oportunidades para jóvenes emprendedores, estudiantes e investigadores.

La cónsul subrayó que, gracias a los acuerdos de libre comercio, América del Norte es la región más competitiva del mundo, representando un tercio del PIB mundial y a más de 500 millones de personas.

“La pandemia nos ha enseñado sobre la fragilidad de las cadenas de suministro”, reflexionó, y afirmó que es crucial seguir fortaleciendo la integración de los tres países para mantener esta competitividad.

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA