Sostiene Forrest Gander la creciente popularidad de la poesía entre jóvenes

- Forrest Gander, Premio Pulitzer de Poesía 2019, ofreció una charla para estudiantes del área de Humanidades de la Universidad de Monterrey
Forrest Gander, Premio Pulitzer de Poesía 2019, estableció que la poesía es un vehículo esencial para la expresión profunda y la prevención de la violencia, según dijo durante una conferencia impartida en la Universidad de Monterrey.
El poeta y traductor estadounidense, autor de más de 20 libros, afirmó que la búsqueda de un lenguaje capaz de articular la sutileza de las emociones impulsa la creciente popularidad de la poesía, especialmente entre los jóvenes.
El autor de las novelas Como amigo y El rasgo, así como del poemario Arrancado del sueño, ofreció la charla a estudiantes del área de Humanidades de la UDEM la tarde del lunes, en la Sala 5 del Nivel B de Estoa.
Gander señaló que la poesía goza de una popularidad sin precedentes en Estados Unidos: “la poesía es más popular ahora que nunca antes, logarítmicamente más popular”, declaró el poeta.
Gander atribuyó el interés por la poesía al actual dominio de las imágenes y la disminución del uso pleno del lenguaje. Mencionó que las plataformas como Twitter e Instagram contribuyen a esta contracción lingüística.
El escritor aseguró que los jóvenes están buscando en la poesía un lenguaje que pueda hablar sobre la sutileza de sus emociones. De esta manera, exploran sus condiciones psicológicas de forma más completa.
Los jóvenes especialmente buscan el lenguaje que puede hablar sobre la sutilidad de sus emociones y sus condiciones psicológicas”, enfatizó el ganador del Pulitzer.
Gander ligó la función de la poesía directamente con la capacidad de articular la condición emocional y psicológica. Advirtió que la incapacidad de expresar estos sentimientos lleva a la violencia.
Mencionó que, cuando las personas no pueden expresar sus emociones, el resultado es frecuentemente la violencia, en Estados Unidos y otros países.
El autor destacó un cambio histórico en el inicio de movimientos literarios, citando el surgimiento de la eco-poesía. Afirmó que este movimiento comenzó simultáneamente en todo el mundo.
“Y esta es la primera vez, con lo que la gente llama eco-poesía, que un movimiento ha empezado, de una sola vez, en todo el mundo”, dijo Gander.
Señaló que, a diferencia de movimientos previos, la eco-poesía contó con la participación de mujeres importantes desde sus inicios. Mencionó a Ingrid Kristensen en Dinamarca y Coral Bracho en Ciudad de México.
Gander explicó que los eco-poetas intentan sugerir modos de vida menos extractivos y utilitarios en la Tierra. Buscan evitar la extinción masiva de especies.
Cuestionó la frase del poeta Wystan Hugh Auden sobre que la poesía no tiene impacto real. Argumentó que los libros pueden cambiar a una persona de forma profunda e individual.
“Solo toma una persona a la vez para empezar un cambio”, concluyó Gander, invitando a la reflexión.
El poeta hizo un llamado a seguir las pasiones en la elección de carrera, más allá de la ganancia económica. Advirtió sobre la tristeza de una vida laboral sin plenitud creativa.
“No quieres ser una persona de 55 años en un trabajo que escogiste para ganar dinero que no te cumplió”, comentó Gander a los estudiantes.
El escritor expresó su amor por la traducción, a la que calificó como una actividad más espiritual que de transcripción. Subrayó que la cultura es un acto de compartir.
“Una buena traducción no debe sonar como el trabajo del traductor, y para que no lo haga, tiene que desaparecer, tiene que escuchar tan intensamente la música en lo que está mirando que pueda escuchar la música en la mente de alguien más, y eso es una actividad espiritual”, asentó.
Al concluir su conferencia, el poeta estadounidense firmó ejemplares de su más reciente obra, el libro de poesía Dos veces vivo, Una ecología de intimidades, publicado por Vaso Roto en edición bilingüe inglés-español y traducido por María Gómez de León.
Escribe un comentario