UDEM abre sus puertas al diálogo sobre la relación económica entre México y Japón

- Directivos, empresarios y ejecutivos de empresas mexicanas y japonesas se dieron cita en la Universidad de Monterrey para participar en el Invest Monterrey Business Talks Japan, encuentro que resaltó la importancia de la cooperación económica y el entendimiento cultural en las relaciones bilaterales
La Universidad de Monterrey fue sede del Invest Monterrey Business Talks Japan, un encuentro que reunió a directivos, empresarios y ejecutivos mexicanos y japoneses para dialogar sobre la importancia de los valores y la cultura en los procesos de negociación, particularmente en el marco de las relaciones con empresas de Japón.
El evento se llevó a cabo el lunes 25 de agosto en las salas 7 a 9 del edificio ESTOA. El programa inició con un recorrido por el Centro Roberto Garza Sada (CRGS), seguido de las conferencias y un cóctel de cierre.
Tras su lanzamiento en 2023, Invest Monterrey Business Talks se ha consolidado como un foro estratégico para analizar temas relacionados con la industria, la inversión y los negocios, con un impacto tanto local como nacional.
En esta edición, el enfoque se centró en fortalecer la relación económica entre México y Japón, resaltando oportunidades de inversión, colaboración industrial y casos de éxito binacionales.
Durante la inauguración, Juan José Martínez, decano de la Escuela de Negocios de la UDEM, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el papel de la cooperación internacional como motor del desarrollo.
“Es un honor recibirlos para esta nueva edición de Business Talks Japón, organizada por Invest Monterrey, a quien agradecemos profundamente. En la UDEM creemos firmemente que el verdadero cambio nace de la cooperación. Por eso, la Universidad se compromete a fortalecer conexiones globales que no solo favorezcan el crecimiento económico, sino también el entendimiento mutuo y el fortalecimiento de los lazos entre nuestras naciones.”
El decano resaltó también el valor del encuentro humano y cultural, al destacar el Centro Roberto Garza Sada, diseñado por el arquitecto japonés Tadao Ando, como un símbolo tangible de la creatividad y el entendimiento que unen a ambas naciones.
Este foro es un perfecto ejemplo de cómo la colaboración puede fortalecer no solo los lazos económicos entre México y Japón, sino también la cultura, la sociedad y los aspectos personales. Espero que esta jornada sea una experiencia enriquecedora, llena de oportunidades para crear nuevas alianzas, fortalecer la confianza y consolidar nuestro compromiso común con un futuro más competitivo y sin duda mucho más humano. Recuerden que la Universidad de Monterrey es su casa y nosotros sus amigos.”
Escribe un comentario